La Terapia Cráneo-Sacral (TCS), nace de la mano de William Garner Sutherland (1873-1954) en Estados Unidos.
Sutherland empieza a trabajar como aprendiz en una imprenta y posteriormente se dedica al periodismo en donde oye hablar por primera vez de Andrew Taylor Still ( 1928-1917) padre de la osteopatía, y de los maravillosos resultados que éste obtiene frente a algunos dolores físicos que las personas sienten.
Así que Sutherland, decide visitar la escuela de osteopatía que Still ha fundado en Kinsville (EE.UU) . Queda tan impresionado, que decide emprender su formación como osteópata , convirtiéndose en su mejor discípulo.
En aquella época se pensaba que el cráneo era una especie de caja rígida, y que los huesos de la cabeza quedaban soldados al acabar el crecimiento.
Durante muchos años Sutherland emprendió un estudio exhaustivo acerca de los huesos craneales, su obsesión llegó a tal extremo , que acumulaba cráneos por todos los rincones de su casa, y los comparaba entre ellos. Su casa se convirtió en un laboratorio de experimentación, lo que su mujer llegó a calificar de :“la época craneal de su matrimonio”.
Un día, observando un cráneo desarticulado y armado, le llamó la atención el biselado de las superficies articulares del esfenoides con la escama del temporal, imagen que relacionó con las branquias de un pez. Esto, que le hace pensar en la movilidad articular.
Fabricó un casco de experimentación con correas, y con esto empezó a estudiar en su propio cuerpo. Conservaba éste casco días enteros cambiando los puntos de apoyo y las presiones, y empezó a sentir dolores que nunca antes había tenido: dolores de cabeza, transtornos de la visión, síncopes etc. Luego desarrolló unas manipulaciones de movilidad de Líquido Cefalorraquídeo (LCR) que aliviaban sus molestias.
En 1939 escribe The cranial Bowl ( La bóveda craneal), en donde expone su visión mecanicista , sin embargo este libro no es bien recibido ni entendido por la comunidad esteopática de la época.
Sus investigaciones sin embargo, le llevan a desarrollar la osteopátia craneal, basada en micromovimientos craneales, el estudio del Sistema de Membranas, el Líquido Cefalorraquídeo ( LCR), y la relación entre pelvis-sacro y cráneo-sacro.
En los últimos diez años de su vida dio a conocer el conceto Aliento de Vida, un sistema de trabajo basado en el movimiento de los fluidos y las fuerza primarias, conocido como Respiración Primaria.